Nuestros imprescindibles si viajas con niños: 2 días en Futuroscope
2 días en Burdeos
Visitar Burdeos no era una prioridad en nuestras vacaciones. Reconocemos que llegamos a ese destino, gracias a una buena oferta de billetes de avión, en Skyscanner
Era la mejor manera de llegar a Futuroscope (previo viaje con TGV).
Pero no os podemos engañar. Burdeos nos enamoró. Es una pequeña gran ciudad. Todo muy cuidado y muy fácil de visitar.
Nos alojamos en El Ibis Budget Meriadeck, al lado del Palaias de Justice y al lado de una parada de tranvía.

Llegar del Aeropuerto hasta el hotel, no podía ser más fácil: cogimos el bus 1 a la salida de la terminal, que es un bus urbano que, por 1’70€ por persona (el billete se compra en las máquinas que hay al lado del autobús), hace el trayecto hasta la estación de tren Saint Jean, pero nuestro hotel estaba antes de llegar al final de la línea. En unos 40 minutos, llegamos.
Se trata de un hotel muy económico y sin lujos, pero estaba limpio y el precio incluía el desayuno, y no necesitábamos más.

Llegamos bastante tarde al hotel ya que nuestro vuelo se retrasó varias horas, así que después de cenar algo que compramos en el supermercado, salimos a dar una vuelta y volvimos al hotel a dormir.

Nuestro primer y único día entero en Burdeos empezó con un buen desayuno, y saliendo tempranito para la Place Quincones ya que teníamos contratado un free tour de Civitatis. Fue muy interesante y ameno. En unas 2 horas y media nos contó la historia de Burdeos y paseamos por los rincones más conocidos de la ciudad (Place Quincones, ópera, Notre Damme, estatua de Goya, barrio saint Pierre…)

Si no queréis complicaros, aquí podréis reservar el Free Tour que hicimos nosotros. FREE TOUR
Burdeos tiene 6 puertas, algunas más espectaculares que otras. La que más nos gustó fue la de Cailhau. Dicen que tiene un aire al Castillo de Disneyland. En este tour, no las vimos todas…

El recorrido finaliza en la conocida Place de la Bourse, en frente del Miroir d’eau. Lugar que si vais con niños, no os será fácil de olvidar ni de abandonar… Fuimos uno total de 3 veces en ese día. Elena se lo pasó bomba salpicando, corriendo y mojándose.
Es una pasada. No os podéis perder el Miroir d’eau de noche, es mágico. Además siempre hay mucho ambiente en esa zona.

Para moverse por Burdeos, lo mejor es el tranvía. Nosotras nos sacamos el pase de 24h, que por 5€, puedes utilizar bus, bat3 y tranvía, las veces que quieras.
Después de un almuerzo fallido en una crêperie (no había sitio), decidimos improvisar un picnic a orillas del Garona.
Después, cogimos el tranvía para ir a la otra orilla (de puerta Aquitania hasta Stalingrad), y coger el Bat3 para cruzar el río. El Bat 3 es un ferry que hace 5 paradas por el Garona, pasando por la Cité du vin. No nos gusta el vino y al ir con una niña no le vimos la necesidad de visitarlo, pero si sois amantes del vino, no dudéis en ir.Podéis comprar aquí las entradas.

Después, nos dirigimos al Carroussel del Sr Caramel o Carrousel Palace 1900 , cerca de Quincones, donde nos dimos una vuelta, por 2’5€ el viaje.
Justo en frente está la oficina de turismo y sacamos entradas para el Petit Train, que por 8€ adultos y 4’50€ niños, te da una vueltecita por el Burdeos turístico.
Después fuimos paseando hasta la Catedral de Saint André y volvimos al hotel a descansar.

Más tarde salimos a cenar, y por segunda vez, no pudimos cenar en esa crêperie … pero nos hicieron las galletes para llevar!!! La crêperie en cuestión se llama Sal et Sucré. Está muy cerca de la Puerta Calhau.

Nos hemos acostumbrado a los picnics improvisados, jeje! Las galletes son una especie de crepes, pero no cerrados del todo, y con una harina serraína, que los hace más oscuros. Deliciosos! Hablando de delicias, no os perdáis los canelés, dulces típicos de Burdeos. Solo apto para los más golosos!!!

Después de cenar, fuimos a despedirnos del Miror d’eau. De noche es aún más precioso!!!!

Después de un buen rato chapoteando, nos fuimos al hotel a descansar. Al día siguiente partíamos hacia Poitiers en TGV.
Llegar a la estación Saint Jean es muy fácil. Se puede llegar en tranvía, pero nosotras optamos por el mismo autobús que nos trajo del aeropuerto, el bus número 1. Que en unos 20 minutos nos dejó en la puerta de la estación.

Nuestra visita a Burdeos fue bastante exprés y nos dejamos algunas cosas por ver, como algunas puertas e iglesias o la Cité du Vin. Pero a grades rasgos, vimos lo más importante.
Sin duda os recomendamos esta bonita ciudad. Es ideal para visitarla en un fin de semana o puente, ya que en unos pocos días podéis verla bien.
Aquí podéis ver el video que hicimos de nuestros 2 días en Burdeos
Siguiente parada… Futuroscope!!!
Desde Dormir Comer Viajar queremos que te aproveches de nuestros descuentos y ofertas para viajar a Burdeos
Todo lo que ves aquí lo hemos probado por eso podemos decir que vale la pena. Nunca recomendamos nada que no hayamos probado primero.
- 20% de descuento en tu seguro de viaje aquí
- Cambia tus divisas con un descuento y recíbelas en tu casa aquí
- Tour Gratuito en Burdeos aquí
- Reserva tu traslado del Aeropuerto en Burdeos aquí
- Reserva tu hotel en Burdeos aquí
- Reserva tu vuelo aquí
- Recibe 34€ de descuento en un apartamento, en tu primera reserva con Airbnb aquí
- Guía de Burdeos aquí
Recuerda que comprando en nuestros enlaces a ti no te supone ningún gasto mas , pagaras lo mismo que si fueras directamente a las webs que te ponemos. A nosotros nos dan una pequeña comisión que nos sirve para mantener el blog.
Gracias por pasarte por Dormir Comer Viajar
Fin de semana en Gijón
Este viaje fue una auténtica sorpresa. Sorpresa porque no lo teníamos programado ya que fue un regalo por parte de Turismo de Asturias. Nos tocó en el evento de Ciudades de Asturias que se organizó el pasado octubre en Barcelona.
Nos pusimos de acuerdo en las fechas, y diciembre fue el mes elegido. Así que con las maletas preparadas y las cámaras cargadas, nos fuimos a Gijón.
Era nuestra primera vez en Asturias.
Nuestro vuelo llegó puntual al aeropuerto de Oviedo y allí nos esperaba un coche que nos llevó a Gijón, a nuestro hotel.
El hotel elegido fue el Blue Santa Rosa, en pleno centro. A 5 minutos de la plaza Mayor y a 2 minutos del monumento a Don Pelayo. La ubicación era inmejorable.

Llegamos pasadas las 15h y después del check in fuimos corriendo a comer. A esas horas nos costó encontrar algún lugar con la cocina abierta, pero lo conseguimos en Casa Baizán (Calle Corrida, 4). Queríamos comer cachopo pero ya no les quedaba (eran casi las 4 de la tarde). Así que nos dejamos aconsejar y pedimos la Fabada Asturiana. No tenemos palabras! Qué buena estaba!! No dejamos absolutamente nada en la olla!!! Una delicia!!! No dejéis de probarla cuando vayáis a Asturias.
Con el buche lleno, volvimos al hotel y vimos que en la habitación, nos habían dejado una caja con productos típicos asturianos y de Gijón y la tarjeta Gijón Card para los 3 días. Además de 10 tickets de Gijón Goloso, que nos permitieron degustar dulces de las pastelerías de la zona.

La Gijón Card, además de permitirte entrar gratuitamente a los monumentos y atracciones de la ciudad, incluye un bono de transporte para los días que dura la tarjeta. Y la verdad es que nos fue genial!!!

Una vez instalados, nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad. Fuimos al puerto y vimos una puesta de sol preciosa.
Una vez allí, nos acercamos a la oficina de Gijón Turismo, que está en el Puerto Deportivo, en el espigón Central de Fomento, para coger algún mapa y que nos dieran más información. Allí muy amablemente nos dieron información de lo más destacado para ver y nos dijeron que se organizan rutas culturales benéficas por el centro de Gijón. En su web encontraréis más información. En Navidad tienen un mapa específico para ver las luces navideñas de la ciudad.

Paramos en Aliter Dulcia, ya que queríamos probar algún dulce. Con el Gijón Goloso daban “limoncitos”, que nos los comimos delante del árbol del Náutico. Madre mía, qué delicia!!! Si vais a Gijón, no podéis iros sin visitar esta pastelería/cafetería, en la Calle San Bernardo, 20.

De allí nos dirigimos a la Plaza Mayor, donde había un mercadillo Artesano y ecológico, donde podías encontrar de todo: prendas de ropa, complementos o comida. La decoración navideña era preciosa. En realidad, todo Gijón, en Navidad está precioso! No hay rincón sin iluminar!

Paseando, llegamos a la iglesia de San Pedro, en la playa de san Lorenzo. Nosotros no somos muy devotos pero iglesia que vemos abierta, iglesia a la que entramos! Y nos sorprendió ver, al fondo, un Belén interactivo. Cada 15 minutos se iluminaban diferentes zonas del Pesebre y contaba la historia (Nacimiento, Anunciación, etc.). No os podéis perder la capilla del Santísimo sacramento.

De allí nos fuimos paseando por la playa de San Lorenzo, a ver de cerca el árbol de Navidad del Náutico. Impresionante! Cada 15 minutos, hay un espectáculo de luz y música.
Del Náutico fuimos a la Plaza del Instituto donde había otra preciosísima decoración navideña! Muy bonito pero lleno de gente… Hacerse fotos costó un pelín!!
Paseamos por el MENAX (Mercado Navideño de Xixón) y pasamos por delante del Teatro Jovellanos, iluminado de Navidad, que no puede estar más bonito.

Ese día ya nos retiramos, que había sido muy largo y productivo.
El sábado nos levantamos temprano, y viendo que el día acompañaba, decidimos ir al Jardín Botánico. Fuimos hasta la Plaza Begoña para buscar el bus número 18. En unos 20 minutos, nos dejó en la puerta del Botánico. Con la Gijón Card, tienes la entrada incluida (así como el pase del autobús). El precio de la entrada general es de 2.90€ los adultos y 1.80€ de 12 a 26 años y mayores de 65. Menores de 12 años, gratuito.

Paseamos un par de horas por el Jardín Botánico. Hay muchos rincones dignos de fotografiar, pero no lo vimos entero ya que es bastante grande. Existen diferentes rutas a seguir y se pueden visitar diferentes edificios donde cuentan la vida rural de Xixón y su Flora. Hay visitas guiadas pero necesitan inscripción previa.

De allí, como nos venía de paso, fuimos al Molinón, con el autobús número 1.
Dimos una vuelta al estadio y entramos a los jardines de Isabel la Católica. Lo que no sabíamos era que si hubiésemos atravesado el parque, habríamos llegado a la Playa de san Lorenzo, nuestra próxima parada… Como no lo sabíamos volvimos a coger el bus hasta cerca de la Playa… Queríamos ir a ver La Madre del Emigrante, así que después de casi cuarenta y cinco minutos andando, llegamos!!! Valió la pena la caminata, además que hacía muy buen día!

Queríamos comer Cachopo, hoy sí que sí! Así que nos dirigimos a Tierra Astur de Poniente, pero al llegar, nos dijeron que había más de una hora de espera! Y eso que eran las 3 de la tarde!!! Decidimos no esperarnos y nos fuimos. Comer cachopo se nos estaba resistiendo!!!
Después de comer en otro sitio y descansar en el hotel, fuimos a pasear por el Barrio de Cimavilla y subimos hasta el parque del Cerro donde está el monumento de Eduardo Chillida “Elogio del Horizonte”. Allí pudimos ver otra espectacular puesta de sol.

Ya que estábamos por la zona, fuimos a la casa natal de Jovellanos, donde tuvimos a suerte de poder ver un retrato de Jovellanos pintado por Goya, gracias a la gira que se hace por el bicentenario del Museo del Prado “de gira por España”. No se podía fotografiar.

Después fuimos a las Termas Romanas de Campo Valdés La entrada es un poco “invisible” y que hay que fijarse muy bien. Hay una rampa de acceso cerca de la iglesia de San Pedro.

Tanto la Casa de Jovellanos como las Termas, están incluidas en la Gijón Card.
Usamos un ticket de Gijón Goloso en Federico Verdú, un lugar tradicional donde venden helados y turrones. La delicia que ofrece el Gijón Goloso es un Helado de turrón, que a pesar del frío, estaba buenísimo! Aprovechamos para comprar algún turrón que probamos ya en casa (estaban de rechupete).

Después de preguntar a gente local, fuimos en busca de un Cachopo! No se nos podía escapar!!! Fuimos a cenar la Sidrería Casa Carmen (Calle Dr. Aquilino Hurlé, 30) donde por fin pudimos comer un cachopo!!! Estaba buenísimo! Valió la pena la espera!

Con esto dimos por finalizado nuestro segundo día en Xixón!!!
El domingo por la mañana, después de desayunar y hacer el equipaje, nos dirigimos al rastro que se organiza cada domingo al lado del Molinón.
Es un mercadillo donde puedes encontrar desde ropa, calzado, quesos, pan hasta artículos de segunda mano.

Como llovía, dimos una vuelta rápida y compramos un poco de queso y alguna cosilla más y nos dirigimos al Museú del Pueblu d’Asturies, que está justo al lado. Este Museo tiene la finalidad de conservar la memoria histórica del pueblo asturiano, así que pudimos ver distintas épocas a través de objetos y recreaciones. Además del edificio del museo, los jardines están llenos de edificios típicos y característicos de la historia asturiana, así como hórreos o paneras. Estos edificios están recreados tal y como estaban cuando estaban en uso. Allí también encontraréis el Museo de la Gaita, curioso de visitar. La visita exterior quedó un poco deslucida debido a la lluvia pero aún así, merece la pena visitarlo. Está incluida en la Gijón Card.

Fuimos a comer al restaurante italiano Gepetto (calle San Bernardo 22), recomendado por unos amigos locales. Tenéis descuento con la Gijón Card.

Después fuimos a pasear y llegamos a la pista de patinaje, en la Plaza del Tren de la Libertad. Si vais con niños, es el paraíso! Hay pista de hielo, y un tobogán para trineos! Eso sí, id temprano! Por las tardes está a tope de gente!

Nos quedaban algunos tickets del Xixón Goloso, así que nos acercamos a la confitería Danas (Alejandro’s), donde pudimos degustar los Lazones de Gijón, Lazo de almendra relleno de avellana con corazón de dulce de manzana. Deliciosos!

Gastamos nuestros últimos tickets del Gijón Goloso en la confitería Collada, con los Pelayos, pequeños dulces de mazapán de almendra.

Después ya volvimos al hotel ya que nuestro transporte nos tenía que llevar de vuelta al aeropuerto.
Nuestra primera visita a Asturias y a Gijón, no nos pudo gustar más! Gijón nos gustó muchísimo y su gente fue muy amable!
Queremos agradecer a Gijón Turismo su trato exquisito, y sobretodo a Noemí, por estar pendiente en todo momento, de nosotros.
Sin duda, no será nuestra última visita a Asturias!!
Aprovéchate de nuestros descuentos y ofertas para viajar a Gijón
Reserva AQUI tu traslado del Aeropuerto a tu hotel y viceversa
Reserva AQUI tu hotel en Gijón
Reserva AQUI tu apartamento en Gijón
Reserva AQUI tus actividades en Gijón
Reserva AQUI tu vuelo a Gijón